Aunque el modelo UTXO se desempeña excelentemente en concurrencia y seguridad, su diseño original no soporta variables de estado y lógica compleja, lo que impide que Bitcoin soporte contratos inteligentes de manera nativa, limitando su expansión de aplicaciones en el mundo Web3.
TuringBitChain propuso dos grandes innovaciones tecnológicas:
Este diseño permite a TBC tener capacidades completas de procesamiento de contratos sin sacrificar las ventajas del modelo UTXO.
El proceso de ejecución del TuringContract tiene las siguientes características:
Esto convierte a TBC en una de las pocas cadenas públicas UTXO que actualmente soporta contratos inteligentes de capa 1 de alto rendimiento, bajo costo y fuerte seguridad.
TBC adopta el mismo mecanismo de minería SHA-256 que BTC, con una emisión inicial de 210 millones de tokens, la gran mayoría de los cuales se distribuyen a través de un bloqueo, y los 142 millones restantes están disponibles para la minería. El modelo económico también incluye un mecanismo de votación DAO de gobernanza comunitaria para garantizar que la liberación temprana del bloqueo sea controlable.
Las tarifas de transacción son extremadamente bajas (
El objetivo de diseño de TuringBitChain es convertirse en una infraestructura de alto rendimiento para aplicaciones globales de Web3, con las ventajas de "seguridad a nivel de Bitcoin + flexibilidad de contratos inteligentes", lo que lo hace extremadamente adecuado para implementar aplicaciones a gran escala como finanzas descentralizadas, NFT, juegos y notaría.
En el futuro, se espera que TBC se convierta en una “sidechain funcional” bajo el sistema BTC, similar a ARB y OP en Ethereum, y es una pieza clave para activar el ecosistema de Bitcoin.