El token BIO de Bio Protocol ha sobresalido recientemente gracias a una evolución de precio realmente destacada. Según los datos de Bitget, BIO arrancó en 0,056 $ el 6 de agosto de 2025 y subió de forma constante hasta alcanzar su máximo de 0,2081 $ el 22 de agosto de 2025; un incremento de más del 270 % en ese periodo.
En la actualidad, hay unos 174 millones de tokens BIO en staking, es decir, cerca del 9,3 % del total circulante, que asciende a 1 854 millones de tokens. BIO está disponible en los principales exchanges como Binance, Coinbase y Bithumb.
Al finalizar 2024, el boom DeSci apenas duró unos meses. Tras la salida de BIO en Binance, su cotización se catalogó como “desastrosa”: tras marcar un máximo histórico de 0,8 $, fue descendiendo hasta rondar los 0,05 $ en agosto de 2025, una caída superior al 90 %. Entonces, ¿qué provocó el resurgimiento de BIO?
Retrocediendo, el 8 de noviembre de 2024, Binance Labs (ahora YZi Labs) comunicó su inversión en Bio Protocol. Aunque no se detallaron los términos, este apoyo supuso el reconocimiento del sector DeSci por parte del capital institucional.
Como proyecto emblemático de DeSci, Bio Protocol persigue “transformar los modelos de financiación y comercialización de la investigación biotecnológica temprana” a través de una red DAO biomédica.
Mediante tecnología blockchain, la plataforma permite que científicos, pacientes e inversores de todo el mundo colaboren en el desarrollo de nuevos medicamentos, solventando los problemas habituales de concentración de capital en grandes farmacéuticas y de resultados de investigación restringidos. Así, facilita la financiación y la cooperación global para terapias de nueva generación, especialmente en enfermedades raras, longevidad e innovación sanitaria.
El 3 de junio de 2025, el token PYTHIA del proyecto DeSci inició una subida intensa, pasando de 0,0168 $ a 0,122 $ el 14 de agosto de 2025, un avance del 626 %.
El 31 de julio de 2025, Coinbase incluyó simultáneamente BIO y RSC, dos tokens de proyectos DeSci, lo que supuso el regreso de DeSci al mercado occidental de activos digitales.
A partir de ese momento, el token VITA de VitaDAO pasó de 1,17 $ el 1 de agosto a un máximo de 2,22 $ el 22 de agosto: una ganancia total del 89 %. El token NEURON de Cerebrum DAO también logró rendimientos sobresalientes en agosto, con una subida superior al 180 %. Además, el token CRYO de CryoDAO se revalorizó más del 200 %. ValleyDAO logró un avance del 76 % con su token GROW, y HairDAO alcanzó un incremento del 67,5 % con HAIR. Estas cifras refuerzan el resurgimiento del sector DeSci.
En 2025, Bio Protocol aceleró su ciclo de innovación. El 21 de agosto, Bio Protocol y VitaDAO lanzaron Aubrai como primer gran proyecto bajo la iniciativa BioAgent Launch, dando inicio a la estrategia de “agentes de investigación descentralizados”. La venta duró solo 24 horas, permitiendo que los usuarios participaran haciendo staking de BioXP y comprometiendo tokens BIO. El evento de generación del token AUBRAI (TGE) está previsto para el 25 de agosto.
Bio Protocol ha publicado la tokenomics de AUBRAI, que establece un suministro total de 2 millones de tokens: 20 % para la venta, 6 % para el pool de liquidez, 15 % para tesorería, 20,1 % para los primeros apoyos, 10 % para la Fundación LEV, 22 % para VitaDAO y 6,9 % para Bio Protocol.
Aubrai se ha desarrollado a partir de datos de laboratorio propios del referente en longevidad, el Dr. Aubrey de Grey. Este ideó las “Strategies for Engineered Negligible Senescence (SENS)”, una metodología cuyo objetivo es prevenir las enfermedades asociadas a la edad reparando el daño celular. El Dr. de Grey es licenciado en Informática y doctor en Biología por la Universidad de Cambridge, además de autor de libros como “Mitochondrial Free Radical Theory of Aging” (1999) y “Ending Aging” (2007).
Actualmente ostenta los cargos de Presidente y Director Científico en la Fundación LEV, dedicada a la investigación en longevidad. Su principal proyecto, “Robust Mouse Rejuvenation”, desarrollado con Ichor Life Sciences, consiste en experimentos a gran escala con ratones para evaluar intervenciones terapéuticas avanzadas. El foco está en estrategias de reparación de daños, evitando intervenciones como la edición genética temprana para agilizar la traslación clínica a humanos.
Otra iniciativa de la Fundación LEV, “Transplants on Demand”, promueve la ingeniería de tejidos y financia tecnología de criopreservación de Keinice Bio, que utiliza helio ultrafrío para vitrificar órganos. Este método evita la toxicidad de crioprotectores tradicionales, permitiendo ofrecer órganos jóvenes disponibles para su uso inmediato frente a fallos relacionados con la edad.
LEV Foundation también apoya a la Alliance for Longevity Initiatives, una organización estadounidense sin ánimo de lucro (501(c)(4)) que busca el respaldo del gobierno de EE. UU. a la investigación sobre longevidad. Mediante la colaboración con expertos, aspiran a sensibilizar sobre enfermedades crónicas asociadas a la edad y a garantizar financiación federal nacional.
Durante años, el laboratorio del Dr. de Grey ha recopilado miles de notas inéditas, datos experimentales y conocimientos globales sobre longevidad. Estos “activos privados de investigación”, anteriormente reservados a uso interno, ahora se emplean como datos de entrenamiento para Aubrai.
En la práctica, Aubrai ya ha transformado el día a día del equipo de de Grey, gestionando más de diez proyectos complejos sobre longevidad y reduciendo los ciclos de revisión manual de semanas a días. Detecta conflictos de dosis, inconsistencias de programación y sesgos ocultos, revelando incluso problemas que el equipo no había identificado previamente.
La hoja de ruta oficial indica que Aubrai ha conseguido financiación conjunta de Bio Protocol y VitaDAO para el estudio piloto RMR2, con el objetivo de validar intervenciones y optimizar estrategias de dosificación. Los científicos de la comunidad pueden usar las funciones colaborativas de Aubrai como “colaboradores científicos” mediante una interfaz de chat beta cerrada. Además, se integra soporte de monedero a través de Coinbase Developer Platform, para monederos EOA autogestionados con permisos de transacción restringidos.
Aubrai lanzará agentes semiautónomos en el cuarto trimestre de 2025 (integrando Base AgentKit para ejecución completa de transacciones y autonomía financiera). También abrirá la base de datos FAILURE DB, que recopila resultados negativos y defectos de diseño para evitar repeticiones. Gracias a ello, se avanzará hacia una investigación autónoma integral: desde la formulación de hipótesis, el diseño de experimentos y la ejecución en laboratorio hasta la publicación de resultados.
Aubrai ha podido desplegarse gracias al soporte de Bio Protocol V2. Esta versión adopta el modelo “lanzar y crecer”, impulsando el desarrollo sostenible mediante plataformas de lanzamiento gestionadas por la comunidad:
Estas dinámicas han convertido Bio Protocol en un auténtico ecosistema operativo de investigación científica, resolviendo los problemas de capital y mejorando la eficiencia en la conversión de resultados mediante incentivos y automatización comunitaria.
La recuperación de BIO y el lanzamiento de Aubrai han devuelto el protagonismo al sector DeSci. Sin embargo, los retos persisten: los ciclos de investigación siguen siendo largos (aunque Aubrai acorte tiempos, los tratamientos de longevidad requieren años para pasar del laboratorio a la clínica), el mercado no tiene paciencia (los inversores de criptomonedas buscan rendimientos rápidos), y la regulación se mantiene incierta (la investigación con humanos implica elevados costes regulatorios).
El fundador de Binance, Changpeng Zhao, declaró a Foresight News: “DeSci y las meme coins representan extremos opuestos. Los proyectos DeSci tienen una vida larga, pero los criptoinversores suelen tener una atención muy corta. Las meme coins, por su popularidad, eclipsan iniciativas como esta. Sin embargo, a largo plazo estos proyectos pueden aportar enormes beneficios sociales. Creo que terminarán por despegar, aunque es imposible precisar cuándo.”