La tendencia Web3 arrasa en el mundo, provocando una nueva ola de transformación digital
La era digital está cambiando nuestro mundo a una velocidad asombrosa. Desde la era de piedra hasta la era agrícola, y luego a la era industrial, el ritmo del progreso de la sociedad humana no ha dejado de acelerarse. Hoy en día, nos encontramos en una fase temprana de una explosión tecnológica, y la aparición de herramientas programables marca el núcleo de esta transformación.
La humanidad ha pasado de las herramientas de piedra a la azada, y luego a las herramientas programables, un cambio que tomó 3 millones de años. El inicio de la era digital se remonta a 1964 con el nacimiento de la computadora de circuito integrado. Una característica notable de esta era es la programabilidad de las herramientas, lo que permite a la humanidad transformar el mundo físico a una velocidad sin precedentes y cambiar profundamente la estructura de diversas industrias.
La estructura de la plataforma digital se puede dividir en front-end y back-end. El back-end incluye dispositivos y redes, mientras que el front-end abarca dispositivos y la interfaz de interacción del usuario. Desde Web0 hasta Web3, la red ha experimentado una evolución continua. La principal diferencia de Web3 en comparación con Web2 es que los usuarios tienen más soberanía sobre sus datos. Esta distinción se logra gracias a la tecnología blockchain, que permite que los datos tengan verificabilidad desde el momento en que se generan.
Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías a menudo viene acompañado de desafíos y controversias. Los productos financieros programables, como el núcleo de una nueva revolución financiera, han enfrentado presiones y dudas de diversas partes. La blockchain, como tecnología central del Web3, tampoco ha tenido un camino fácil. Ante cosas sin precedentes, las personas siempre necesitan tiempo para adaptarse y comprender.
A pesar de ello, algunos pioneros han percibido agudamente el potencial de esta revolución tecnológica y financiera, y se han involucrado activamente en ella. Los élites de las principales universidades del mundo están uniéndose a este "movimiento de cercado digital". En áreas como infraestructura, finanzas centralizadas, finanzas descentralizadas, NFT y juegos, los jugadores de diferentes países y regiones están compitiendo intensamente.
Actualmente, el número de usuarios globales de Web3 ha alcanzado los 250 millones, y su influencia se está expandiendo más allá del ámbito financiero, infiltrándose gradualmente en múltiples campos como juegos, redes sociales, creación de contenido, comunicaciones, transporte, salud, educación y compras. Según la velocidad de desarrollo actual, el número de usuarios de Web3 podría alcanzar mil millones en 5 años y cubrir el 60% de la población mundial en 10 años.
La humanidad se encuentra en la fase de crecimiento de producción más pronunciada desde la Edad de Piedra. En esta era de cambios rápidos, una generación puede ser testigo de enormes transformaciones en el mundo. Frente a esta revolución digital que barre el planeta, ¿estamos realmente preparados para recibir este nuevo mundo?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Compartir
Comentar
0/400
ZenMiner
· 07-23 01:28
¿Cuándo se podrá minar Bitcoin?
Ver originalesResponder0
TokenCreatorOP
· 07-20 02:06
Voy a empezar a acumular monedas.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· 07-20 02:06
Otra vez están hablando de BTC.
Ver originalesResponder0
SerLiquidated
· 07-20 01:56
bull run aún está lejos, hermano
Ver originalesResponder0
FrogInTheWell
· 07-20 01:46
Soplar es soplar, pero web3 sigue siendo moneda scam.
La tendencia de Web3: 250 millones de usuarios inician una nueva era digital
La tendencia Web3 arrasa en el mundo, provocando una nueva ola de transformación digital
La era digital está cambiando nuestro mundo a una velocidad asombrosa. Desde la era de piedra hasta la era agrícola, y luego a la era industrial, el ritmo del progreso de la sociedad humana no ha dejado de acelerarse. Hoy en día, nos encontramos en una fase temprana de una explosión tecnológica, y la aparición de herramientas programables marca el núcleo de esta transformación.
La humanidad ha pasado de las herramientas de piedra a la azada, y luego a las herramientas programables, un cambio que tomó 3 millones de años. El inicio de la era digital se remonta a 1964 con el nacimiento de la computadora de circuito integrado. Una característica notable de esta era es la programabilidad de las herramientas, lo que permite a la humanidad transformar el mundo físico a una velocidad sin precedentes y cambiar profundamente la estructura de diversas industrias.
La estructura de la plataforma digital se puede dividir en front-end y back-end. El back-end incluye dispositivos y redes, mientras que el front-end abarca dispositivos y la interfaz de interacción del usuario. Desde Web0 hasta Web3, la red ha experimentado una evolución continua. La principal diferencia de Web3 en comparación con Web2 es que los usuarios tienen más soberanía sobre sus datos. Esta distinción se logra gracias a la tecnología blockchain, que permite que los datos tengan verificabilidad desde el momento en que se generan.
Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías a menudo viene acompañado de desafíos y controversias. Los productos financieros programables, como el núcleo de una nueva revolución financiera, han enfrentado presiones y dudas de diversas partes. La blockchain, como tecnología central del Web3, tampoco ha tenido un camino fácil. Ante cosas sin precedentes, las personas siempre necesitan tiempo para adaptarse y comprender.
A pesar de ello, algunos pioneros han percibido agudamente el potencial de esta revolución tecnológica y financiera, y se han involucrado activamente en ella. Los élites de las principales universidades del mundo están uniéndose a este "movimiento de cercado digital". En áreas como infraestructura, finanzas centralizadas, finanzas descentralizadas, NFT y juegos, los jugadores de diferentes países y regiones están compitiendo intensamente.
Actualmente, el número de usuarios globales de Web3 ha alcanzado los 250 millones, y su influencia se está expandiendo más allá del ámbito financiero, infiltrándose gradualmente en múltiples campos como juegos, redes sociales, creación de contenido, comunicaciones, transporte, salud, educación y compras. Según la velocidad de desarrollo actual, el número de usuarios de Web3 podría alcanzar mil millones en 5 años y cubrir el 60% de la población mundial en 10 años.
La humanidad se encuentra en la fase de crecimiento de producción más pronunciada desde la Edad de Piedra. En esta era de cambios rápidos, una generación puede ser testigo de enormes transformaciones en el mundo. Frente a esta revolución digital que barre el planeta, ¿estamos realmente preparados para recibir este nuevo mundo?