Clave para el desarrollo futuro de Web3: Abstracción de la experiencia del usuario
En las primeras etapas del desarrollo de Web3, el enfoque principal se centró en la innovación. Diferentes proyectos de blockchain exploraron aspectos como velocidad, seguridad, combinabilidad y propiedad comunitaria, según sus propias prioridades. Sin embargo, esta ola de innovación también llevó a la fragmentación del ecosistema, a la falta de interoperabilidad, a la falta de uniformidad en las herramientas y al aislamiento de activos y liquidez.
A pesar de que Web3 ha resuelto muchos problemas técnicos, la experiencia del usuario sigue siendo el mayor obstáculo para su adopción generalizada. La experiencia de usar aplicaciones descentralizadas en este momento es tan torpe como navegar por Internet en los años 90. Los usuarios comunes todavía se sienten confundidos y desadaptados al enfrentarse a conceptos como blockchain, billeteras, puentes entre cadenas y tarifas de Gas. Estos no son solo pequeños problemas, sino factores clave que obstaculizan la popularización de Web3.
Con el aumento del reconocimiento de las criptomonedas por parte de las instituciones, el lanzamiento de los ETF de Bitcoin y Ethereum, así como la mejora del marco regulatorio, lo que limita la difusión de las criptomonedas ya no son las infraestructuras, sino la disponibilidad.
Para abordar este problema, la industria ha propuesto el concepto de abstracción de la experiencia del usuario. Este es un proceso sistemático que oculta la complejidad subyacente de las interacciones con la blockchain al usuario final. No se trata solo de simplificar las operaciones, sino de diseñar un sistema lo suficientemente inteligente que pueda representar al usuario en la gestión de la complejidad. Este proceso se puede dividir en tres etapas:
La primera fase se centra en reducir la fricción en los modelos de pensamiento existentes de Web3. Aunque los usuarios aún necesitan comprender los conceptos de red, billetera y activos, la interfaz se simplificará para reducir los cambios de escenario. Por ejemplo, algunos intercambios descentralizados ya han integrado directamente el protocolo de puente entre cadenas en su interfaz de usuario.
La segunda fase trasladará la complejidad de la interacción Web3 de la interfaz a la capa de ejecución. Los usuarios solo necesitan definir la operación deseada, el resto lo maneja la aplicación. Esto se debe a tecnologías como ERC-4337 y la abstracción de Gas, así como a la introducción de redes de solucionadores.
La tercera fase es la abstracción más alta, permitiendo a los usuarios no tener que pensar en la blockchain en absoluto. En esta fase, los conceptos de cadena, gas y billetera ya no existirán. La experiencia del usuario será tan sencilla como en Web2, donde los usuarios solo necesitan operar y los resultados se entregarán. Este es un campo emergente de billeteras inteligentes y agentes centrados en la intención.
La abstracción de la experiencia del usuario es una condición necesaria para que Web3 logre escalabilidad. La próxima ola de usuarios no aprenderá activamente a usar blockchain; esperan que las aplicaciones que utilizan puedan gestionar inteligentemente la complejidad. La abstracción rompe las barreras entre protocolos y cadenas, eliminando los cálculos tediosos de gestión de gas y claves, permitiendo que la experiencia del usuario de criptomonedas sea comparable a la de los productos modernos de Web2.
El futuro de la Web3 será sin cadenas. Lograr este objetivo requiere no solo un avance tecnológico, sino también una nueva mentalidad para que los desarrolladores se centren en lograr los objetivos del usuario en lugar de solo en el protocolo en sí. Con las abstracciones correctas, los usuarios ya no necesitan comprender la cadena de bloques para usar la aplicación, simplemente pueden expresar su intención y la aplicación brindará resultados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Compartir
Comentar
0/400
PumpingCroissant
· 07-25 16:14
¿Cuándo podrá ser tan fácil de usar como Alipay?
Ver originalesResponder0
quiet_lurker
· 07-25 15:21
¿Todavía gritando UX UX todo el día?
Ver originalesResponder0
SatoshiLegend
· 07-22 23:39
De nuevo el ciclo familiar, hace seis años el web2 era igual.
El futuro de Web3: la abstracción de la experiencia del usuario se convierte en clave, las aplicaciones que desaparecen retienen.
Clave para el desarrollo futuro de Web3: Abstracción de la experiencia del usuario
En las primeras etapas del desarrollo de Web3, el enfoque principal se centró en la innovación. Diferentes proyectos de blockchain exploraron aspectos como velocidad, seguridad, combinabilidad y propiedad comunitaria, según sus propias prioridades. Sin embargo, esta ola de innovación también llevó a la fragmentación del ecosistema, a la falta de interoperabilidad, a la falta de uniformidad en las herramientas y al aislamiento de activos y liquidez.
! Por qué la abstracción de UX es clave para la adopción de Web3 a escala
A pesar de que Web3 ha resuelto muchos problemas técnicos, la experiencia del usuario sigue siendo el mayor obstáculo para su adopción generalizada. La experiencia de usar aplicaciones descentralizadas en este momento es tan torpe como navegar por Internet en los años 90. Los usuarios comunes todavía se sienten confundidos y desadaptados al enfrentarse a conceptos como blockchain, billeteras, puentes entre cadenas y tarifas de Gas. Estos no son solo pequeños problemas, sino factores clave que obstaculizan la popularización de Web3.
Con el aumento del reconocimiento de las criptomonedas por parte de las instituciones, el lanzamiento de los ETF de Bitcoin y Ethereum, así como la mejora del marco regulatorio, lo que limita la difusión de las criptomonedas ya no son las infraestructuras, sino la disponibilidad.
Para abordar este problema, la industria ha propuesto el concepto de abstracción de la experiencia del usuario. Este es un proceso sistemático que oculta la complejidad subyacente de las interacciones con la blockchain al usuario final. No se trata solo de simplificar las operaciones, sino de diseñar un sistema lo suficientemente inteligente que pueda representar al usuario en la gestión de la complejidad. Este proceso se puede dividir en tres etapas:
La primera fase se centra en reducir la fricción en los modelos de pensamiento existentes de Web3. Aunque los usuarios aún necesitan comprender los conceptos de red, billetera y activos, la interfaz se simplificará para reducir los cambios de escenario. Por ejemplo, algunos intercambios descentralizados ya han integrado directamente el protocolo de puente entre cadenas en su interfaz de usuario.
La segunda fase trasladará la complejidad de la interacción Web3 de la interfaz a la capa de ejecución. Los usuarios solo necesitan definir la operación deseada, el resto lo maneja la aplicación. Esto se debe a tecnologías como ERC-4337 y la abstracción de Gas, así como a la introducción de redes de solucionadores.
La tercera fase es la abstracción más alta, permitiendo a los usuarios no tener que pensar en la blockchain en absoluto. En esta fase, los conceptos de cadena, gas y billetera ya no existirán. La experiencia del usuario será tan sencilla como en Web2, donde los usuarios solo necesitan operar y los resultados se entregarán. Este es un campo emergente de billeteras inteligentes y agentes centrados en la intención.
La abstracción de la experiencia del usuario es una condición necesaria para que Web3 logre escalabilidad. La próxima ola de usuarios no aprenderá activamente a usar blockchain; esperan que las aplicaciones que utilizan puedan gestionar inteligentemente la complejidad. La abstracción rompe las barreras entre protocolos y cadenas, eliminando los cálculos tediosos de gestión de gas y claves, permitiendo que la experiencia del usuario de criptomonedas sea comparable a la de los productos modernos de Web2.
El futuro de la Web3 será sin cadenas. Lograr este objetivo requiere no solo un avance tecnológico, sino también una nueva mentalidad para que los desarrolladores se centren en lograr los objetivos del usuario en lugar de solo en el protocolo en sí. Con las abstracciones correctas, los usuarios ya no necesitan comprender la cadena de bloques para usar la aplicación, simplemente pueden expresar su intención y la aplicación brindará resultados.