Problemas de identificación de usuarios en redes sociales de Descentralización y exploración de soluciones
En 2017, investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts propusieron en un artículo los tres grandes desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas: el problema del crecimiento de usuarios, el problema del procesamiento de información de los usuarios y el problema de la publicidad. Consideraron que estos problemas dificultan que las redes sociales descentralizadas compitan con los gigantes tecnológicos existentes.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, estos desafíos que parecen "imposibles" parecen estar siendo superados gradualmente. Este artículo se centrará en el problema de la identificación de los usuarios, explorando los avances en las soluciones actuales.
Dilema de la identidad de los usuarios en las redes sociales
Las modernas redes sociales enfrentan un grave problema de robots. Aunque las plataformas tienen la responsabilidad de mantener la libertad de expresión, la situación se complica cuando los "usuarios" involucrados son en realidad robots. Los robots han tenido un impacto significativo en el debate público, desde la intervención en elecciones hasta la influencia en la opinión pública sobre eventos importantes.
Para las plataformas de redes sociales descentralizadas que enfatizan el anonimato y la privacidad, cómo verificar la autenticidad del usuario al mismo tiempo que se protege la privacidad se convierte en un problema urgente por resolver. Aunque las soluciones KYC tradicionales pueden verificar la identificación, también generan preocupaciones sobre la protección de la privacidad.
Por lo tanto, el núcleo del problema de la identificación del usuario radica en cómo encontrar un equilibrio entre la confirmación de la autenticidad del usuario y la protección de la privacidad personal. Actualmente, hay principalmente dos enfoques de solución: métodos de reconocimiento biométrico y métodos de garantía social.
Soluciones de biometría: El intento de Worldcoin
Worldcoin es uno de los proyectos más conocidos y controvertidos en este campo. Utiliza escaneo de retina para crear pruebas biométricas que demuestran que los usuarios son personas reales y emite tokens de certificación. Para proteger la privacidad, Worldcoin afirma utilizar tecnología de prueba de cero conocimiento para almacenar de forma segura los datos biométricos.
La visión de Worldcoin es distinguir entre humanos y robots sobre la base de la protección de la privacidad y la Descentralización. El World ID obtenido a través de escaneos de retina podría convertirse en el certificado de identificación para las redes sociales digitales del futuro, y se espera que se utilice en escenarios como la renta básica de criptomonedas y la gobernanza global.
Sin embargo, a pesar de que Worldcoin enfatiza sus medidas de protección de la privacidad, todavía enfrenta muchas controversias. Se ha informado que los certificados de Worldcoin han sido robados y que la identificación World se vende en el mercado negro. Además, existen problemas de equidad, y se ha acusado al proyecto de engañar y explotar a los usuarios durante la fase de prueba.
Además de las controversias sobre el propio proyecto, el uso de hardware especializado para la biometría por parte de Worldcoin también ha suscitado preocupaciones más amplias. Incluso si el software es perfecto, no se puede garantizar que el hardware no tenga puertas traseras. Para los escépticos, las garantías de privacidad de Worldcoin parecen poco convincentes.
Plan de garantía social: verificación basada en redes sociales
Otra solución es adoptar el método de garantía social. La idea central es que, si varios usuarios verificados y reales pueden dar testimonio de una persona, entonces esa persona probablemente también sea real. La clave está en diseñar un mecanismo de incentivos razonable para maximizar el efecto de "verificar la humanidad".
"Prueba de Humanidad"(Proof of Humanity) es un proyecto importante en este campo. Los usuarios deben presentar información personal, fotos y videos, pagar un depósito y obtener la garantía de una persona ya registrada. Después, también deben pasar por un período de desafío; si alguien presenta una objeción, el caso será llevado ante un tribunal de Descentralización para su resolución.
Otros proyectos similares incluyen la verificación de videollamadas de BrightID, el juego de códigos de verificación de Idena, y los círculos de confianza de Circles. Estas soluciones basadas en la verificación social parecen ser menos invasivas que la biometría y algunas de ellas mantienen un cierto grado de anonimato.
Perspectivas futuras de la identificación humana
Con el avance de la inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana innovadores. Esto no solo está relacionado con la implementación de incentivos como la renta básica universal, sino que también es clave para la gobernanza futura de las Redes sociales.
Sin embargo, todavía existen muchos compromisos en términos de privacidad de datos, invasividad del proceso y efectividad de la identificación. Como señaló el fundador de Ethereum, Vitalik, puede que no haya una forma perfecta de identificación humana, y en el futuro podría ser necesario adoptar un enfoque híbrido: iniciar con biometría y hacer una transición a largo plazo hacia métodos más basados en redes sociales.
En el futuro, este campo necesitará más transparencia en procesos, códigos y datos. Solo al lograr verdaderamente la Descentralización y la protección de la privacidad, se podrá crear una infraestructura de redes sociales que cumpla con el propósito original de las criptomonedas. En el camino para resolver el problema de la identificación de los usuarios, aún tenemos un largo camino por recorrer.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunterXM
· 07-27 20:56
¿Cómo es que los Bots no son humanos?
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· 07-25 17:36
parece que estamos presenciando los últimos estertores de la autenticación web2... los patrones estadísticos indican un 89% de probabilidad de bot, para ser honesto
Ver originalesResponder0
BlindBoxVictim
· 07-25 17:34
Ay, ¿dónde hay una Descentralización completa en la realidad?
El problema de la verificación de la identificación en las redes sociales de Descentralización y sus soluciones
Problemas de identificación de usuarios en redes sociales de Descentralización y exploración de soluciones
En 2017, investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts propusieron en un artículo los tres grandes desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas: el problema del crecimiento de usuarios, el problema del procesamiento de información de los usuarios y el problema de la publicidad. Consideraron que estos problemas dificultan que las redes sociales descentralizadas compitan con los gigantes tecnológicos existentes.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, estos desafíos que parecen "imposibles" parecen estar siendo superados gradualmente. Este artículo se centrará en el problema de la identificación de los usuarios, explorando los avances en las soluciones actuales.
Dilema de la identidad de los usuarios en las redes sociales
Las modernas redes sociales enfrentan un grave problema de robots. Aunque las plataformas tienen la responsabilidad de mantener la libertad de expresión, la situación se complica cuando los "usuarios" involucrados son en realidad robots. Los robots han tenido un impacto significativo en el debate público, desde la intervención en elecciones hasta la influencia en la opinión pública sobre eventos importantes.
Para las plataformas de redes sociales descentralizadas que enfatizan el anonimato y la privacidad, cómo verificar la autenticidad del usuario al mismo tiempo que se protege la privacidad se convierte en un problema urgente por resolver. Aunque las soluciones KYC tradicionales pueden verificar la identificación, también generan preocupaciones sobre la protección de la privacidad.
Por lo tanto, el núcleo del problema de la identificación del usuario radica en cómo encontrar un equilibrio entre la confirmación de la autenticidad del usuario y la protección de la privacidad personal. Actualmente, hay principalmente dos enfoques de solución: métodos de reconocimiento biométrico y métodos de garantía social.
Soluciones de biometría: El intento de Worldcoin
Worldcoin es uno de los proyectos más conocidos y controvertidos en este campo. Utiliza escaneo de retina para crear pruebas biométricas que demuestran que los usuarios son personas reales y emite tokens de certificación. Para proteger la privacidad, Worldcoin afirma utilizar tecnología de prueba de cero conocimiento para almacenar de forma segura los datos biométricos.
La visión de Worldcoin es distinguir entre humanos y robots sobre la base de la protección de la privacidad y la Descentralización. El World ID obtenido a través de escaneos de retina podría convertirse en el certificado de identificación para las redes sociales digitales del futuro, y se espera que se utilice en escenarios como la renta básica de criptomonedas y la gobernanza global.
Sin embargo, a pesar de que Worldcoin enfatiza sus medidas de protección de la privacidad, todavía enfrenta muchas controversias. Se ha informado que los certificados de Worldcoin han sido robados y que la identificación World se vende en el mercado negro. Además, existen problemas de equidad, y se ha acusado al proyecto de engañar y explotar a los usuarios durante la fase de prueba.
Además de las controversias sobre el propio proyecto, el uso de hardware especializado para la biometría por parte de Worldcoin también ha suscitado preocupaciones más amplias. Incluso si el software es perfecto, no se puede garantizar que el hardware no tenga puertas traseras. Para los escépticos, las garantías de privacidad de Worldcoin parecen poco convincentes.
Plan de garantía social: verificación basada en redes sociales
Otra solución es adoptar el método de garantía social. La idea central es que, si varios usuarios verificados y reales pueden dar testimonio de una persona, entonces esa persona probablemente también sea real. La clave está en diseñar un mecanismo de incentivos razonable para maximizar el efecto de "verificar la humanidad".
"Prueba de Humanidad"(Proof of Humanity) es un proyecto importante en este campo. Los usuarios deben presentar información personal, fotos y videos, pagar un depósito y obtener la garantía de una persona ya registrada. Después, también deben pasar por un período de desafío; si alguien presenta una objeción, el caso será llevado ante un tribunal de Descentralización para su resolución.
Otros proyectos similares incluyen la verificación de videollamadas de BrightID, el juego de códigos de verificación de Idena, y los círculos de confianza de Circles. Estas soluciones basadas en la verificación social parecen ser menos invasivas que la biometría y algunas de ellas mantienen un cierto grado de anonimato.
Perspectivas futuras de la identificación humana
Con el avance de la inteligencia artificial, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana innovadores. Esto no solo está relacionado con la implementación de incentivos como la renta básica universal, sino que también es clave para la gobernanza futura de las Redes sociales.
Sin embargo, todavía existen muchos compromisos en términos de privacidad de datos, invasividad del proceso y efectividad de la identificación. Como señaló el fundador de Ethereum, Vitalik, puede que no haya una forma perfecta de identificación humana, y en el futuro podría ser necesario adoptar un enfoque híbrido: iniciar con biometría y hacer una transición a largo plazo hacia métodos más basados en redes sociales.
En el futuro, este campo necesitará más transparencia en procesos, códigos y datos. Solo al lograr verdaderamente la Descentralización y la protección de la privacidad, se podrá crear una infraestructura de redes sociales que cumpla con el propósito original de las criptomonedas. En el camino para resolver el problema de la identificación de los usuarios, aún tenemos un largo camino por recorrer.