RGB inyecta nueva vida a Bitcoin: de pagos a contratos inteligentes, comienza una nueva travesía en Web3
La tecnología Web3 ha experimentado un desarrollo próspero durante más de diez años, surgiendo diversas innovaciones. Bitcoin, al mantener la descentralización y la seguridad, ha mejorado constantemente su capacidad de protección de la privacidad, logrando características avanzadas como las firmas Schnorr y Taproot. La evolución de los contratos inteligentes en la cadena, representados por Ethereum, ha dado lugar a la era dorada de aplicaciones como DeFi. Sin embargo, desde 2022, la innovación en la industria Web3 parece haber encontrado un estancamiento, ya que la tecnología blockchain tiene dificultades para superar las limitaciones del triángulo imposible, haciendo que la aplicación a gran escala sea difícil de implementar. En este momento crítico, el protocolo de segunda capa de Bitcoin, RGB, está madurando silenciosamente, con la esperanza de superar las limitaciones tecnológicas existentes y traer nuevas oportunidades para Web3.
Bitcoin: establecer su posición como capa de moneda
La mayor diferencia entre Web3 y Web2 radica en su sistema económico incorporado, y cualquier sistema económico se basa en la moneda. La moneda de Web3 es la criptomoneda emitida a través de la blockchain. Bitcoin, por su cobertura de red global, potente capacidad de cómputo y reglas de consenso estables, es reconocido como la criptomoneda más segura y estable, y su valor ha obtenido consenso global.
garantizando la seguridad y la simplicidad en el script de Bitcoin
El diseño del lenguaje de scripts de Bitcoin tiene como objetivo garantizar la seguridad y evitar riesgos, por lo que sus funciones son limitadas pero simples y seguras. El script de Bitcoin es un lenguaje de ejecución basado en pila y en notación polaca inversa. El código de los nodos principales limita los tipos de scripts ejecutables, permitiendo solo "scripts estándar". Las transacciones P2SH hacen posible la ejecución de scripts con funciones complejas, como la red Lightning.
Con la introducción de las firmas Schnorr y la actualización de Taproot, Bitcoin ha dado un paso importante, creando condiciones para el desarrollo de protocolos de segunda capa.
Enfocarse en las firmas Schnorr y Taproot
Las firmas Schnorr y Taproot traen una serie de innovaciones tecnológicas a Bitcoin. Taproot introduce canales de pago más flexibles, mejorando la privacidad y la seguridad. Las firmas Schnorr hacen que las transacciones sean más compactas, reduciendo los costos y aumentando la escalabilidad. Estas innovaciones no solo mejoran el rendimiento y la privacidad de Bitcoin, sino que también traen más posibilidades al ecosistema.
El impacto de las firmas Schnorr
Las firmas Schnorr son más adecuadas para Bitcoin en comparación con ECDSA, ofrecen un mejor rendimiento, son más cortas y poseen características lineales que facilitan la agregación de claves. Esta característica lineal es fácil de entender, ya que las claves de las partes participantes se agregan para formar una nueva clave a través de un mecanismo simple.
Innovación del script Taproot
Taproot es una estructura de script innovadora de Bitcoin que permite que un UTXO con múltiples scripts ramificados exponga solo una rama al momento de su gasto, mejorando la privacidad y la eficiencia. Taproot se ha mejorado sobre el marco de testigos aislados, introduciendo las reglas de script P2TR.
LNP/BP:"Bitcoin protocolo/red de relámpago" de madurez
La Asociación de Estándares LNP/BP trae más posibilidades de innovación al ecosistema de Bitcoin. Cubre los estándares y mejores prácticas de la segunda capa de Bitcoin y más allá, ofreciendo posibilidades en áreas como activos financieros, almacenamiento, mensajería, computación, entre otros.
La red Lightning apoya la tecnología clave de contratos inteligentes RGB
La red Lightning es una solución de segunda capa para Bitcoin que permite transacciones rápidas y de bajo costo. Sus tecnologías clave incluyen:
Canal bidireccional: permite que dos participantes interactúen en tiempo real de forma bidireccional
Punto de contrato inteligente de tiempo bloqueado (PTLC): resolvió el problema de usar el mismo valor secreto en la ruta de pago
Eltoo: Introducción de un número de estado para resolver el problema de envío de estados antiguos
Contrato de logaritmo discreto ( DLC ): abordar los problemas de escalabilidad y privacidad de los contratos inteligentes
SPHINX: mecanismo de enrutamiento onion para asegurar la comunicación segura
Liderar el cambio: explorando la misión del protocolo RGB
El protocolo RGB tiene como objetivo combinar las características de Bitcoin como capa de moneda subyacente con la flexibilidad de los contratos inteligentes. Permite la creación y gestión de diversos activos en la red de Bitcoin, lo que permite una mayor innovación financiera y de aplicaciones.
interpretación de contratos inteligentes RGB
El núcleo de los contratos inteligentes RGB es la verificación de propiedad y estado. Es una red distribuida, nadie posee una vista completa del estado actual, pero se mantiene la consistencia global a través de reglas de validación por parte del cliente. RGB implementa reglas de verificación de transferencia de derechos / conversión de estado, definidas a través de estructuras de patrones y scripts simples.
Iniciar lo infinito: un nuevo mundo análogo a TCP/IP
Con el desarrollo de protocolos como LNP/BP y RGB, la trayectoria de desarrollo de Web3 se vuelve cada vez más clara, construyendo una estructura en capas similar a la arquitectura TCP/IP, que integra la capa de moneda, la capa de protocolo y la capa de aplicación. Este nuevo paradigma traerá ventajas como la escalabilidad y el aumento de la eficiencia, la mejora de la privacidad y la seguridad, y funciones más ricas.
El brillante futuro del desarrollo de Web3
Con el continuo desarrollo del protocolo LNP/BP y del protocolo RGB, el mundo Web3 se volverá más rico y diverso. Esperamos ver una adopción masiva de las finanzas descentralizadas, la aparición de juegos en cadena, aplicaciones sociales diversificadas, una profunda integración con la IA, así como la fusión con dispositivos portátiles y sensores. El protocolo RGB nos coloca en un nuevo punto de partida, anticipando un futuro Web3 más abierto, inclusivo e innovador.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSurvivor
· 07-27 05:09
hay algo nuevo en btc
Ver originalesResponder0
GasFeeVictim
· 07-26 19:06
¿Por qué la tecnología no se puede entender? hhh
Ver originalesResponder0
LiquidationTherapist
· 07-25 18:01
¿De verdad se atreven a agregar funciones a bitcoin?
Ver originalesResponder0
RugDocDetective
· 07-25 18:01
¡Entendido! Tres años de tontos, sigue siendo el bitcoin más sólido.
Ver originalesResponder0
SurvivorshipBias
· 07-25 18:00
Solo es una nueva moda.
Ver originalesResponder0
All-InQueen
· 07-25 17:40
Otra vez en el mundo Cripto es un desastre.
Ver originalesResponder0
MissingSats
· 07-25 17:32
btc huele bien, esperemos la actualización para ver el espectáculo
El protocolo RGB empodera el ecosistema Bitcoin y abre una nueva era de innovación en Web3
RGB inyecta nueva vida a Bitcoin: de pagos a contratos inteligentes, comienza una nueva travesía en Web3
La tecnología Web3 ha experimentado un desarrollo próspero durante más de diez años, surgiendo diversas innovaciones. Bitcoin, al mantener la descentralización y la seguridad, ha mejorado constantemente su capacidad de protección de la privacidad, logrando características avanzadas como las firmas Schnorr y Taproot. La evolución de los contratos inteligentes en la cadena, representados por Ethereum, ha dado lugar a la era dorada de aplicaciones como DeFi. Sin embargo, desde 2022, la innovación en la industria Web3 parece haber encontrado un estancamiento, ya que la tecnología blockchain tiene dificultades para superar las limitaciones del triángulo imposible, haciendo que la aplicación a gran escala sea difícil de implementar. En este momento crítico, el protocolo de segunda capa de Bitcoin, RGB, está madurando silenciosamente, con la esperanza de superar las limitaciones tecnológicas existentes y traer nuevas oportunidades para Web3.
Bitcoin: establecer su posición como capa de moneda
La mayor diferencia entre Web3 y Web2 radica en su sistema económico incorporado, y cualquier sistema económico se basa en la moneda. La moneda de Web3 es la criptomoneda emitida a través de la blockchain. Bitcoin, por su cobertura de red global, potente capacidad de cómputo y reglas de consenso estables, es reconocido como la criptomoneda más segura y estable, y su valor ha obtenido consenso global.
garantizando la seguridad y la simplicidad en el script de Bitcoin
El diseño del lenguaje de scripts de Bitcoin tiene como objetivo garantizar la seguridad y evitar riesgos, por lo que sus funciones son limitadas pero simples y seguras. El script de Bitcoin es un lenguaje de ejecución basado en pila y en notación polaca inversa. El código de los nodos principales limita los tipos de scripts ejecutables, permitiendo solo "scripts estándar". Las transacciones P2SH hacen posible la ejecución de scripts con funciones complejas, como la red Lightning.
Con la introducción de las firmas Schnorr y la actualización de Taproot, Bitcoin ha dado un paso importante, creando condiciones para el desarrollo de protocolos de segunda capa.
Enfocarse en las firmas Schnorr y Taproot
Las firmas Schnorr y Taproot traen una serie de innovaciones tecnológicas a Bitcoin. Taproot introduce canales de pago más flexibles, mejorando la privacidad y la seguridad. Las firmas Schnorr hacen que las transacciones sean más compactas, reduciendo los costos y aumentando la escalabilidad. Estas innovaciones no solo mejoran el rendimiento y la privacidad de Bitcoin, sino que también traen más posibilidades al ecosistema.
El impacto de las firmas Schnorr
Las firmas Schnorr son más adecuadas para Bitcoin en comparación con ECDSA, ofrecen un mejor rendimiento, son más cortas y poseen características lineales que facilitan la agregación de claves. Esta característica lineal es fácil de entender, ya que las claves de las partes participantes se agregan para formar una nueva clave a través de un mecanismo simple.
Innovación del script Taproot
Taproot es una estructura de script innovadora de Bitcoin que permite que un UTXO con múltiples scripts ramificados exponga solo una rama al momento de su gasto, mejorando la privacidad y la eficiencia. Taproot se ha mejorado sobre el marco de testigos aislados, introduciendo las reglas de script P2TR.
LNP/BP:"Bitcoin protocolo/red de relámpago" de madurez
La Asociación de Estándares LNP/BP trae más posibilidades de innovación al ecosistema de Bitcoin. Cubre los estándares y mejores prácticas de la segunda capa de Bitcoin y más allá, ofreciendo posibilidades en áreas como activos financieros, almacenamiento, mensajería, computación, entre otros.
La red Lightning apoya la tecnología clave de contratos inteligentes RGB
La red Lightning es una solución de segunda capa para Bitcoin que permite transacciones rápidas y de bajo costo. Sus tecnologías clave incluyen:
Liderar el cambio: explorando la misión del protocolo RGB
El protocolo RGB tiene como objetivo combinar las características de Bitcoin como capa de moneda subyacente con la flexibilidad de los contratos inteligentes. Permite la creación y gestión de diversos activos en la red de Bitcoin, lo que permite una mayor innovación financiera y de aplicaciones.
interpretación de contratos inteligentes RGB
El núcleo de los contratos inteligentes RGB es la verificación de propiedad y estado. Es una red distribuida, nadie posee una vista completa del estado actual, pero se mantiene la consistencia global a través de reglas de validación por parte del cliente. RGB implementa reglas de verificación de transferencia de derechos / conversión de estado, definidas a través de estructuras de patrones y scripts simples.
Iniciar lo infinito: un nuevo mundo análogo a TCP/IP
Con el desarrollo de protocolos como LNP/BP y RGB, la trayectoria de desarrollo de Web3 se vuelve cada vez más clara, construyendo una estructura en capas similar a la arquitectura TCP/IP, que integra la capa de moneda, la capa de protocolo y la capa de aplicación. Este nuevo paradigma traerá ventajas como la escalabilidad y el aumento de la eficiencia, la mejora de la privacidad y la seguridad, y funciones más ricas.
El brillante futuro del desarrollo de Web3
Con el continuo desarrollo del protocolo LNP/BP y del protocolo RGB, el mundo Web3 se volverá más rico y diverso. Esperamos ver una adopción masiva de las finanzas descentralizadas, la aparición de juegos en cadena, aplicaciones sociales diversificadas, una profunda integración con la IA, así como la fusión con dispositivos portátiles y sensores. El protocolo RGB nos coloca en un nuevo punto de partida, anticipando un futuro Web3 más abierto, inclusivo e innovador.