10 pasos clave para proteger encriptación de activos
En la era digital actual, es crucial proteger la seguridad de los encriptaciones. A continuación se presentan 10 pasos simples pero efectivos que pueden ayudarte a garantizar la seguridad de tus activos y navegar sin problemas en el ámbito de las criptomonedas.
1. Establecer un almacén de seguros
Crear una billetera multifirma para criptomonedas que se mantendrán a largo plazo es una decisión inteligente. Las billeteras multifirma suelen llamarse "bóveda" y requieren múltiples claves privadas para autorizar cualquier transacción, proporcionando un nivel más alto de seguridad para tus activos. Incluso si una de las claves privadas se filtra, tus activos a largo plazo seguirán estando protegidos.
2. Establecer una billetera de riesgo
Es muy importante crear una billetera de riesgo dedicada para actividades diarias. Nunca utilices la bóveda para actividades regulares de encriptación, como la reclamación de airdrops o la acuñación de NFT. Para estas actividades, configura una billetera dedicada por separado y recarga según sea necesario. Esto ayudará a aislar el riesgo de las transacciones diarias de tus activos principales.
3. Utilizando la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza herramientas de vista previa de transacciones para estar alerta ante posibles transacciones maliciosas. Estas herramientas suelen ser extensiones gratuitas para navegadores que pueden ayudarte a visualizar la información de la transacción antes de que apruebes cualquier contenido. Son una barrera efectiva contra ataques de phishing, así que asegúrate de usar este tipo de herramientas en todas tus transacciones.
4. Revisión de permisos de gasto de tokens
Revisa periódicamente y cancela las aprobaciones de gasto de tokens ilimitados que no sean necesarios. Muchas aplicaciones basadas en Ethereum solicitarán aprobaciones de gasto de tokens "ilimitados", pero esto puede conllevar riesgos en caso de robo de la billetera. Por lo tanto, es necesario monitorear regularmente y limitar adecuadamente tu cuota de tokens.
5. Estudio en profundidad del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva. Revisa la documentación del proyecto, preguntas frecuentes, libros blancos y otros materiales para comprender sus detalles y riesgos potenciales. Si no puedes encontrar documentación confiable y recursos educativos, eso en sí mismo es una señal de peligro.
6. Monitoreo del estado de los activos
Utiliza un rastreador de cartera para seguir de cerca tus posiciones en encriptación. Estas herramientas pueden ofrecerte una visión general de los activos que posees en varias billeteras y plataformas, permitiéndote monitorear en tiempo real tu encriptación. Revisar regularmente no solo ayuda a observar las ganancias, sino que también es una parte importante de la gestión de riesgos.
7. Mantener la información actualizada
Mantente al tanto de las últimas novedades del ecosistema de encriptación, especialmente sobre eventos de seguridad y noticias de ataques de hackers. Esto puede ayudarte a tomar medidas preventivas antes de que amenazas potenciales afecten a tus activos. Seguir fuentes de noticias confiables y discusiones comunitarias puede mantenerte bien informado.
8. Fortalecer la seguridad de la información personal
Adopta buenas prácticas de seguridad operativa (OpSec) para proteger tus actividades en línea. Esto incluye usar proveedores de correo electrónico seguros, implementar políticas de contraseñas fuertes, habilitar la autenticación de dos factores, proteger la tarjeta SIM y utilizar software antivirus actualizado, entre otras medidas. Estos pasos pueden reducir significativamente el riesgo de convertirte en un objetivo de ataque.
9. Elaborar un plan de emergencia
Elabora una estrategia de escape para tus activos en caso de la peor situación. Considera utilizar herramientas o servicios que te permitan transferir rápidamente tus activos a una billetera segura. Esta medida preventiva puede proteger rápidamente tus activos restantes si enfrentas una amenaza de seguridad.
10. Advertir a otros
Si te encuentras con phishing u otras formas de estafa, emite una alerta rápidamente. Ya sea publicando en redes sociales o reportando a una base de datos especializada, tus acciones pueden ayudar a otros a evitar caer en las mismas trampas. Trabajar juntos puede hacer que toda la encriptación comunidad sea más segura.
Al seguir estos pasos, puedes mejorar significativamente la seguridad de tus encriptación de activos. Recuerda que en el mundo de los activos digitales en rápida evolución, mantenerte alerta y aprender continuamente es la clave para protegerte.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Compartir
Comentar
0/400
WhaleWatcher
· hace14h
Si te roban los activos, no llores.
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBro
· 08-02 23:06
¡Me han robado cinco veces! ¡Cartera fría es siempre un dios!
Ver originalesResponder0
UnluckyValidator
· 08-02 05:22
Ver tanto esto es mejor que comprar una Cartera fría.
Ver originalesResponder0
ExpectationFarmer
· 08-02 05:18
Aún así, el monedero de hardware es más seguro.
Ver originalesResponder0
MEVictim
· 08-02 05:07
Incluso estando asegurado, no necesariamente estás a salvo; también debes tener cuidado con las trampas de fraude.
Ver originalesResponder0
VitaliksTwin
· 08-02 05:01
Volver a hablar de seguridad, pero aún así tomar a la gente por tonta.
10 pasos para proteger la seguridad del activo encriptación desde la creación de un búnker hasta alertar a otros
10 pasos clave para proteger encriptación de activos
En la era digital actual, es crucial proteger la seguridad de los encriptaciones. A continuación se presentan 10 pasos simples pero efectivos que pueden ayudarte a garantizar la seguridad de tus activos y navegar sin problemas en el ámbito de las criptomonedas.
1. Establecer un almacén de seguros
Crear una billetera multifirma para criptomonedas que se mantendrán a largo plazo es una decisión inteligente. Las billeteras multifirma suelen llamarse "bóveda" y requieren múltiples claves privadas para autorizar cualquier transacción, proporcionando un nivel más alto de seguridad para tus activos. Incluso si una de las claves privadas se filtra, tus activos a largo plazo seguirán estando protegidos.
2. Establecer una billetera de riesgo
Es muy importante crear una billetera de riesgo dedicada para actividades diarias. Nunca utilices la bóveda para actividades regulares de encriptación, como la reclamación de airdrops o la acuñación de NFT. Para estas actividades, configura una billetera dedicada por separado y recarga según sea necesario. Esto ayudará a aislar el riesgo de las transacciones diarias de tus activos principales.
3. Utilizando la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza herramientas de vista previa de transacciones para estar alerta ante posibles transacciones maliciosas. Estas herramientas suelen ser extensiones gratuitas para navegadores que pueden ayudarte a visualizar la información de la transacción antes de que apruebes cualquier contenido. Son una barrera efectiva contra ataques de phishing, así que asegúrate de usar este tipo de herramientas en todas tus transacciones.
4. Revisión de permisos de gasto de tokens
Revisa periódicamente y cancela las aprobaciones de gasto de tokens ilimitados que no sean necesarios. Muchas aplicaciones basadas en Ethereum solicitarán aprobaciones de gasto de tokens "ilimitados", pero esto puede conllevar riesgos en caso de robo de la billetera. Por lo tanto, es necesario monitorear regularmente y limitar adecuadamente tu cuota de tokens.
5. Estudio en profundidad del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva. Revisa la documentación del proyecto, preguntas frecuentes, libros blancos y otros materiales para comprender sus detalles y riesgos potenciales. Si no puedes encontrar documentación confiable y recursos educativos, eso en sí mismo es una señal de peligro.
6. Monitoreo del estado de los activos
Utiliza un rastreador de cartera para seguir de cerca tus posiciones en encriptación. Estas herramientas pueden ofrecerte una visión general de los activos que posees en varias billeteras y plataformas, permitiéndote monitorear en tiempo real tu encriptación. Revisar regularmente no solo ayuda a observar las ganancias, sino que también es una parte importante de la gestión de riesgos.
7. Mantener la información actualizada
Mantente al tanto de las últimas novedades del ecosistema de encriptación, especialmente sobre eventos de seguridad y noticias de ataques de hackers. Esto puede ayudarte a tomar medidas preventivas antes de que amenazas potenciales afecten a tus activos. Seguir fuentes de noticias confiables y discusiones comunitarias puede mantenerte bien informado.
8. Fortalecer la seguridad de la información personal
Adopta buenas prácticas de seguridad operativa (OpSec) para proteger tus actividades en línea. Esto incluye usar proveedores de correo electrónico seguros, implementar políticas de contraseñas fuertes, habilitar la autenticación de dos factores, proteger la tarjeta SIM y utilizar software antivirus actualizado, entre otras medidas. Estos pasos pueden reducir significativamente el riesgo de convertirte en un objetivo de ataque.
9. Elaborar un plan de emergencia
Elabora una estrategia de escape para tus activos en caso de la peor situación. Considera utilizar herramientas o servicios que te permitan transferir rápidamente tus activos a una billetera segura. Esta medida preventiva puede proteger rápidamente tus activos restantes si enfrentas una amenaza de seguridad.
10. Advertir a otros
Si te encuentras con phishing u otras formas de estafa, emite una alerta rápidamente. Ya sea publicando en redes sociales o reportando a una base de datos especializada, tus acciones pueden ayudar a otros a evitar caer en las mismas trampas. Trabajar juntos puede hacer que toda la encriptación comunidad sea más segura.
Al seguir estos pasos, puedes mejorar significativamente la seguridad de tus encriptación de activos. Recuerda que en el mundo de los activos digitales en rápida evolución, mantenerte alerta y aprender continuamente es la clave para protegerte.