En el centro del sistema financiero global, se está desarrollando silenciosamente una lucha que afecta el destino de la economía de Estados Unidos y del mundo. No es una guerra de transacciones que ocurre en Wall Street, sino una lucha por el poder en torno a la presidencia de la Reserva Federal (FED).
El ex presidente estadounidense Donald Trump declaró recientemente que podría anunciar anticipadamente al próximo presidente de La Reserva Federal (FED). Esta acción ha suscitado un amplio interés en el ámbito financiero, ya que el mandato del actual presidente Powell no finaliza hasta mayo de 2026. La declaración de Trump se considera una expresión de insatisfacción con la política monetaria de Powell, así como un desafío potencial a la independencia de La Reserva Federal (FED).
Actualmente, los posibles sucesores más mencionados incluyen al actual gobernador de la Reserva Federal (FED) Christopher Waller, al exgobernador Kevin Walsh y al asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett. Las ideas económicas y las inclinaciones políticas de estos tres candidatos son diferentes, y si alguno de ellos finalmente asume el mando de la Reserva Federal (FED), podría tener un impacto significativo en la dirección de la política monetaria futura.
La intención de Trump con esta medida es claramente más que presionar a Powell, parece más un movimiento estratégico de anticipación. Al asegurar de antemano al candidato a presidente de la Reserva Federal, Trump intenta moldear el tono de la política monetaria de Estados Unidos para los próximos años. El impacto potencial de esta acción no debe subestimarse, ya que el presidente de la Reserva Federal juega un papel crucial en la determinación de las tasas de interés, los objetivos de inflación y las políticas de crecimiento económico.
El mercado financiero reaccionó fuertemente a esta noticia, y los inversores especulan sobre diversas posibilidades y su impacto en el mercado. Cualquiera que sea el resultado final, esta lucha en torno a la posición del presidente de La Reserva Federal (FED) sin duda se convertirá en uno de los factores importantes que influirán en el panorama económico global.
A medida que la situación evoluciona, continuaremos prestando atención a este cambio de poder que podría afectar la estabilidad financiera global. En la intersección de las políticas económicas y los juegos de poder político, el futuro de La Reserva Federal (FED) afectará los nervios de los mercados financieros globales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerAirdrop
· hace18h
¿Cuándo vas a lanzar el gran movimiento?
Ver originalesResponder0
HalfIsEmpty
· hace18h
Prever lo que sea, pues a la baja, así de simple.
Ver originalesResponder0
GhostInTheChain
· hace18h
Biden se quedó sacudiendo la cabeza.
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· hace19h
tomar a la gente por tonta no termina, los sueños no acaban
En el centro del sistema financiero global, se está desarrollando silenciosamente una lucha que afecta el destino de la economía de Estados Unidos y del mundo. No es una guerra de transacciones que ocurre en Wall Street, sino una lucha por el poder en torno a la presidencia de la Reserva Federal (FED).
El ex presidente estadounidense Donald Trump declaró recientemente que podría anunciar anticipadamente al próximo presidente de La Reserva Federal (FED). Esta acción ha suscitado un amplio interés en el ámbito financiero, ya que el mandato del actual presidente Powell no finaliza hasta mayo de 2026. La declaración de Trump se considera una expresión de insatisfacción con la política monetaria de Powell, así como un desafío potencial a la independencia de La Reserva Federal (FED).
Actualmente, los posibles sucesores más mencionados incluyen al actual gobernador de la Reserva Federal (FED) Christopher Waller, al exgobernador Kevin Walsh y al asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett. Las ideas económicas y las inclinaciones políticas de estos tres candidatos son diferentes, y si alguno de ellos finalmente asume el mando de la Reserva Federal (FED), podría tener un impacto significativo en la dirección de la política monetaria futura.
La intención de Trump con esta medida es claramente más que presionar a Powell, parece más un movimiento estratégico de anticipación. Al asegurar de antemano al candidato a presidente de la Reserva Federal, Trump intenta moldear el tono de la política monetaria de Estados Unidos para los próximos años. El impacto potencial de esta acción no debe subestimarse, ya que el presidente de la Reserva Federal juega un papel crucial en la determinación de las tasas de interés, los objetivos de inflación y las políticas de crecimiento económico.
El mercado financiero reaccionó fuertemente a esta noticia, y los inversores especulan sobre diversas posibilidades y su impacto en el mercado. Cualquiera que sea el resultado final, esta lucha en torno a la posición del presidente de La Reserva Federal (FED) sin duda se convertirá en uno de los factores importantes que influirán en el panorama económico global.
A medida que la situación evoluciona, continuaremos prestando atención a este cambio de poder que podría afectar la estabilidad financiera global. En la intersección de las políticas económicas y los juegos de poder político, el futuro de La Reserva Federal (FED) afectará los nervios de los mercados financieros globales.