Desarrollo y perspectivas futuras de las redes sociales Web3
Recientemente, el entorno de opinión de Web3 está lleno de hostilidad, y la industria parece estar en una fase baja. Sin embargo, en realidad, las redes sociales de Web3 han estado avanzando continuamente, acumulando experiencias y lecciones, y la tecnología está en constante desarrollo, acercándose gradualmente a un punto crítico de explosión. Este artículo revisará la trayectoria de desarrollo de las redes sociales de Web3, analizará las dificultades actuales y explorará las posibles oportunidades y direcciones de desarrollo en el futuro.
Necesidades fundamentales de las redes sociales Web3
Cualquier producto exitoso se basa en una demanda sólida. Las necesidades básicas de las redes sociales Web3 incluyen:
Establecer conexiones: crear relaciones sociales a través de nuevas formas como la tenencia de tokens.
Interpretación mental: obtener más dimensiones de información del usuario a partir de datos en la cadena
Auto-coordinación: Ajustar el comportamiento propio en un nuevo entorno informativo
En el entorno de Web3, la posesión de tokens se convierte en una nueva forma de conexión, los datos abiertos y verificables amplían las dimensiones de la información disponible, lo que dará lugar a nuevas relaciones interpersonales y modos de interacción.
La evolución de las redes sociales Web3
El desarrollo de las redes sociales Web3 sigue principalmente dos rutas:
Competencia de estándares de tecnología de redes sociales descentralizadas
Utilizar las redes sociales para establecer el consenso de tokens
estándar de tecnología de redes sociales descentralizadas
Proyectos tempranos como STEEM propusieron muchas ideas innovadoras, sirviendo de referencia para los que vinieron después. Nuevas generaciones de proyectos como Bluesky, Nostr, Lens, Farcaster, entre otros, han presentado sus propios esquemas de protocolos de redes sociales descentralizadas, logrando avances significativos en la tecnología.
Pero las redes sociales Web3 enfrentan una gran desventaja en términos de economía de escala. Para superar este obstáculo, los incentivos en forma de tokens se han convertido en el método preferido por la mayoría de los proyectos.
La revolución de incentivos de tokens se encuentra con obstáculos
Los incentivos de tokens enfrentan dos grandes dificultades:
Es difícil juzgar el valor subjetivo del contenido social, la efectividad de los incentivos es cuestionable.
Fácilmente susceptible a ataques de brujas
Tomando como ejemplo STEEM, su mecanismo de votación por estacas de tokens fue efectivo en las primeras etapas del proyecto, pero a medida que se desmoronó el consenso y avanzó la tecnología, este mecanismo fue perdiendo eficacia.
Proyectos posteriores como Lens protocol adoptaron un enfoque de "a la expectativa de obtener algo gratis". Sin embargo, estos incentivos a menudo van en contra de la naturaleza de las recompensas no monetarias de las redes sociales, lo que reduce la eficiencia social.
Recientemente, el token Degen en Farcaster ha introducido atributos financieros a través de recompensas, creando un efecto de riqueza y provocando la prosperidad del ecosistema, lo que es una operación exitosa.
Fracasos de etapa en la revolución del contenido autónomo
Proyectos tempranos como STEEM y Mirror intentaron llevar el contenido a la cadena, pero tuvieron dificultades para resolver problemas reales como la confirmación de derechos de contenido y la infracción. La importancia que los usuarios otorgan a la soberanía del contenido no ha sido tan alta como se esperaba.
Nuevo viaje hacia la soberanía de la atención
Una serie de proyectos como Yup, Wormhole3, etc. intentan incentivar la recomendación de contenido con tokens, pero es difícil competir con los algoritmos inteligentes de Web2.
La experiencia demuestra que incentivar métodos de producción avanzados es más importante que el simple incentivo de tokens. Nuevos proyectos de generación, como Phavor, BlueSky, entre otros, están comenzando a explorar nuevos mecanismos de recomendación.
Oportunidades y misión de las redes sociales Web3
A pesar de enfrentar obstáculos, las redes sociales Web3 aún están logrando avances en varios campos:
Reducción de la barrera de entrada para los usuarios: de PC a móvil, de frases de recuperación a MPC y cuentas abstractas.
Avances en infraestructura: disminución de los costos de contabilidad, aumento de la velocidad de las transacciones
Innovación en la capa de protocolo: diseño específico de Layer3, grado de descentralización diferenciado
Escenarios sociales integrados: Innovación combinada impulsada por características de código abierto
Desarrollo de middleware: integración y análisis de datos, gestión de tokens, soluciones de liquidez, etc.
Las posibles direcciones de desarrollo en el futuro:
Construir un pequeño ciclo económico en torno a los creadores de contenido
Los creadores de contenido pueden elegir libremente los protocolos y herramientas adecuadas.
Permitir que los fans participen en el ciclo económico a través de tokens
Ecosistema de contenido con medios descentralizados + incentivos en tokens
Economía de fans multidimensional y multiplataforma
Conclusión
Las dificultades de las redes sociales Web3 provienen de la inmadurez tecnológica y de la obsolescencia de las formas organizativas. En el futuro, podría haber un enfoque en el contenido, construyendo un ecosistema en torno a los usuarios y los proveedores de servicios. Mejorar la interactividad y atraer tráfico será clave para el éxito. Debemos prestar atención a los nuevos modos de interacción entre contenido y comunidades en un entorno descentralizado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHarvester
· 08-13 23:34
tontos que son malos y aman fantasear
Ver originalesResponder0
WalletDoomsDay
· 08-13 23:34
Dar dulces y tomar a la gente por tonta todavía se habla de manera tan fresca y única.
Dificultades y avances en el desarrollo de redes sociales Web3: de los incentivos de Token a la evolución del ecosistema de contenido
Desarrollo y perspectivas futuras de las redes sociales Web3
Recientemente, el entorno de opinión de Web3 está lleno de hostilidad, y la industria parece estar en una fase baja. Sin embargo, en realidad, las redes sociales de Web3 han estado avanzando continuamente, acumulando experiencias y lecciones, y la tecnología está en constante desarrollo, acercándose gradualmente a un punto crítico de explosión. Este artículo revisará la trayectoria de desarrollo de las redes sociales de Web3, analizará las dificultades actuales y explorará las posibles oportunidades y direcciones de desarrollo en el futuro.
Necesidades fundamentales de las redes sociales Web3
Cualquier producto exitoso se basa en una demanda sólida. Las necesidades básicas de las redes sociales Web3 incluyen:
En el entorno de Web3, la posesión de tokens se convierte en una nueva forma de conexión, los datos abiertos y verificables amplían las dimensiones de la información disponible, lo que dará lugar a nuevas relaciones interpersonales y modos de interacción.
La evolución de las redes sociales Web3
El desarrollo de las redes sociales Web3 sigue principalmente dos rutas:
estándar de tecnología de redes sociales descentralizadas
Proyectos tempranos como STEEM propusieron muchas ideas innovadoras, sirviendo de referencia para los que vinieron después. Nuevas generaciones de proyectos como Bluesky, Nostr, Lens, Farcaster, entre otros, han presentado sus propios esquemas de protocolos de redes sociales descentralizadas, logrando avances significativos en la tecnología.
Pero las redes sociales Web3 enfrentan una gran desventaja en términos de economía de escala. Para superar este obstáculo, los incentivos en forma de tokens se han convertido en el método preferido por la mayoría de los proyectos.
La revolución de incentivos de tokens se encuentra con obstáculos
Los incentivos de tokens enfrentan dos grandes dificultades:
Tomando como ejemplo STEEM, su mecanismo de votación por estacas de tokens fue efectivo en las primeras etapas del proyecto, pero a medida que se desmoronó el consenso y avanzó la tecnología, este mecanismo fue perdiendo eficacia.
Proyectos posteriores como Lens protocol adoptaron un enfoque de "a la expectativa de obtener algo gratis". Sin embargo, estos incentivos a menudo van en contra de la naturaleza de las recompensas no monetarias de las redes sociales, lo que reduce la eficiencia social.
Recientemente, el token Degen en Farcaster ha introducido atributos financieros a través de recompensas, creando un efecto de riqueza y provocando la prosperidad del ecosistema, lo que es una operación exitosa.
Fracasos de etapa en la revolución del contenido autónomo
Proyectos tempranos como STEEM y Mirror intentaron llevar el contenido a la cadena, pero tuvieron dificultades para resolver problemas reales como la confirmación de derechos de contenido y la infracción. La importancia que los usuarios otorgan a la soberanía del contenido no ha sido tan alta como se esperaba.
Nuevo viaje hacia la soberanía de la atención
Una serie de proyectos como Yup, Wormhole3, etc. intentan incentivar la recomendación de contenido con tokens, pero es difícil competir con los algoritmos inteligentes de Web2.
La experiencia demuestra que incentivar métodos de producción avanzados es más importante que el simple incentivo de tokens. Nuevos proyectos de generación, como Phavor, BlueSky, entre otros, están comenzando a explorar nuevos mecanismos de recomendación.
Oportunidades y misión de las redes sociales Web3
A pesar de enfrentar obstáculos, las redes sociales Web3 aún están logrando avances en varios campos:
Las posibles direcciones de desarrollo en el futuro:
Conclusión
Las dificultades de las redes sociales Web3 provienen de la inmadurez tecnológica y de la obsolescencia de las formas organizativas. En el futuro, podría haber un enfoque en el contenido, construyendo un ecosistema en torno a los usuarios y los proveedores de servicios. Mejorar la interactividad y atraer tráfico será clave para el éxito. Debemos prestar atención a los nuevos modos de interacción entre contenido y comunidades en un entorno descentralizado.