Mecanismo de consenso de Prueba de Transferencia (PoX)
Este módulo aborda el mecanismo de consenso de Prueba de Transferencia (PoX) utilizado por Stacks, explicando su funcionalidad, importancia y cómo se integra con Bitcoin.
Visión general
Proof of Transfer (PoX) es un mecanismo de consenso exclusivo utilizado por la cadena de bloques Stacks para asegurar su red beneficiándose de la seguridad de Bitcoin. PoX conecta la cadena de bloques Stacks directamente a Bitcoin, lo que le permite beneficiarse de la seguridad establecida de Bitcoin al mismo tiempo que introduce nuevas funcionalidades como contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
Cómo funciona PoX
Compromiso de BTC: En PoX, los mineros comprometen Bitcoin (BTC) a direcciones específicas para participar en el proceso de minería. A diferencia del tradicional Prueba de Trabajo (PoW), donde los mineros gastan poder computacional, los mineros de PoX transfieren BTC, que luego se distribuye a los titulares de tokens STX que participan en la red bloqueando sus tokens (proceso conocido como apilamiento).
Minería STX: El BTC comprometido se utiliza para determinar qué minero puede crear el siguiente bloque en la cadena de bloques de Stacks. Este proceso de selección utiliza una función aleatoria verificable (VRF, por sus siglas en inglés) para garantizar la equidad. Cuantos más BTC comprometa un minero, mayores serán sus posibilidades de ser seleccionado. El minero seleccionado escribe el nuevo bloque en la cadena de bloques de Stacks y recibe tokens STX recién acuñados como recompensa.
Distribución de recompensas: Los BTC comprometidos por los mineros se distribuyen a los apiladores. Los apiladores bloquean sus tokens STX por un período específico y, a cambio, reciben recompensas en BTC del grupo comprometido. Este sistema de recompensa dual incentiva tanto a los mineros como a los apiladores a participar en la seguridad de la red.
PoX emplea un enfoque probabilístico para la elección del líder. Los mineros presentan ofertas transfiriendo BTC, y el mecanismo VRF selecciona aleatoriamente un líder en función de la cantidad de BTC comprometida. Este proceso está diseñado para evitar que un solo minero domine la red, asegurando la descentralización.
Mientras que los bloques completos se confirman en Bitcoin aproximadamente cada 10 minutos, los microbloques permiten un procesamiento de transacciones casi instantáneo al transmitir transacciones entre bloques completos. Esto reduce la latencia y proporciona una mejor experiencia al usuario sin comprometer la seguridad.
Cuando se trata de apilar, los titulares de STX bloquean sus tokens en ciclos para participar. Durante estos ciclos, los apiladores validan las transacciones y contribuyen a la seguridad de la red. Ganan recompensas de BTC del grupo de BTC comprometido por los mineros. Este sistema crea incentivos continuos para la participación y la seguridad de la red.
Por qué PoX es importante
Seguridad: Al anclar los bloques de Stacks en la cadena de bloques de Bitcoin, PoX garantiza que cualquier ataque a Stacks requeriría un ataque simultáneo a Bitcoin, lo que lo hace altamente impráctico. Este sólido modelo de seguridad aprovecha la extensa red de Bitcoin y los protocolos de seguridad establecidos.
Incentivos económicos: PoX crea un modelo económico sostenible. Los mineros tienen incentivos para comprometer BTC porque reciben recompensas de STX y tarifas de transacción. Los apiladores tienen incentivos para bloquear sus tokens de STX porque ganan recompensas de BTC. Esta estructura de incentivos dual promueve una amplia participación y mantiene una red saludable y descentralizada.
Descentralización: PoX apoya la descentralización al permitir que cualquier persona con BTC participe como minero y cualquier titular de STX participe como apilador. Esto amplía la base de participación y evita la centralización del poder de minería, promoviendo un ecosistema descentralizado.
Comparación con otros mecanismos de consenso
Prueba de trabajo (PoW): PoW requiere que los mineros resuelvan acertijos criptográficos complejos utilizando energía computacional, lo que conduce a un alto consumo de energía. PoX, por otro lado, utiliza recursos económicos (BTC) para la minería, lo que lo hace más eficiente en energía.
Prueba de participación (PoS): PoS requiere que los validadores bloqueen sus tokens como garantía para asegurar la red. PoX difiere al utilizar compromisos de BTC y proporcionar recompensas en BTC, ofreciendo una estructura de incentivos única que combina aspectos de PoW y PoS.
Aspectos destacados
Resumen de la Prueba de Transferencia (PoX): PoX es un mecanismo de consenso que ancla la cadena de bloques de Stacks a Bitcoin. Los mineros comprometen Bitcoin (BTC) para asegurar la red de Stacks, ganando tokens STX a cambio. Este proceso garantiza que la seguridad de las transacciones de Stacks esté vinculada a la seguridad de Bitcoin.
Cómo funciona PoX: Los mineros participan transfiriendo BTC a direcciones designadas. Estas transferencias se registran en la cadena de bloques de Bitcoin, anclando los bloques de Stacks a Bitcoin. Una función aleatoria verificable (VRF) selecciona a los mineros para crear nuevos bloques, y estos mineros reciben tokens STX recién acuñados.
La acumulación y las recompensas: la acumulación permite a los poseedores de STX bloquear sus tokens para apoyar la seguridad de la red y el consenso. A cambio, los acumuladores reciben recompensas en BTC, que se distribuyen del BTC comprometido por los mineros. Este proceso incentiva tanto la seguridad como la participación en la red.
Comparación con Otros Mecanismos de Consenso: A diferencia de la Prueba de Trabajo (PoW), que depende de recursos computacionales, y la Prueba de Participación (PoS), que depende de recursos financieros, PoX utiliza BTC ya minado, lo que lo hace más respetuoso con el medio ambiente. PoX extiende la Prueba de Quemado (PoB) redistribuyendo la criptomoneda en lugar de destruirla.
Seguridad y modelo económico: Al aprovechar la seguridad de Bitcoin, PoX garantiza que atacar la cadena de bloques de Stacks requeriría comprometer el propio Bitcoin, lo cual es muy poco práctico. El modelo económico alinea los incentivos para los mineros y apiladores, lo que garantiza una red estable y segura.
Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.
Bienvenido al curso integral sobre "Identidad en Cripto: Proyectos principales". En este curso de vanguardia, nos embarcaremos en un viaje para explorar el fascinante reino de los tokens de identidad dentro del ecosistema de las criptomonedas. A medida que el mundo adopta la tecnología blockchain y las aplicaciones descentralizadas, la importancia de soluciones de identidad seguras y verificables se vuelve primordial. Este curso le brindará un conocimiento profundo de los tokens de identidad, su importancia en el ecosistema Web3 y su potencial para revolucionar la verificación de identidad, la privacidad y la confianza. Únase a nosotros en esta exploración esclarecedora y equípese con la experiencia para navegar por el panorama dinámico de la identidad descentralizada en la era digital.
Bienvenido a nuestro curso sobre Criptoderivados: ¡Proyectos principales! Si está ansioso por ampliar su conocimiento y comprensión de las finanzas y las criptomonedas, este curso está diseñado específicamente para usted. En este curso, profundizaremos en el mundo de los proyectos de derivados criptográficos, brindándole una exploración profunda de las principales plataformas y protocolos que dan forma al panorama de los derivados descentralizados. Desde Synthetix y GMX hasta dYdX, UMA, Ribbon Finance, Vega Protocol, MUX Protocol, cubriremos una amplia gama de temas, incluidas sus funcionalidades, mecanismos comerciales, utilidad de tokens y estructuras de gobernanza. Al final de este curso, tendrá una base sólida para navegar por el dinámico y apasionante mundo de los derivados criptográficos, lo que le permitirá tomar decisiones de inversión informadas y aprovechar las oportunidades dentro de esta industria en rápida evolución.
A medida que el mercado de las criptomonedas sigue creciendo, la demanda de interoperabilidad entre diferentes redes blockchain se vuelve cada vez más importante. Los tokens envueltos, que son tokens en una cadena de bloques que representan otra criptomoneda o activo de una cadena de bloques diferente, están ganando popularidad debido a su capacidad para mejorar la liquidez y facilitar el comercio entre cadenas. En este curso, aprenderá todo lo que necesita saber sobre los tokens empaquetados, incluidas sus tecnologías subyacentes, casos de uso, riesgos y limitaciones.
En este curso te daremos todo lo que sabes para empezar a familiarizarte con este sector emergente. Probablemente haya oído hablar de términos como Bitcoin, Ethereum, blockchain, crypto, mining y otros. Te los presentaremos de forma didáctica, clara y objetiva.
Este curso proporciona una visión estructurada de la Red Flare (FLR), una cadena de bloques de Capa 1 diseñada para soportar contratos inteligentes, acceso descentralizado a datos e interoperabilidad entre cadenas. A través de módulos técnicos, los estudiantes entenderán cómo Flare integra datos externos en aplicaciones on-chain, soporta activos no relacionados con contratos inteligentes y mantiene la seguridad y gobernanza de la red. El curso está dirigido a aquellos que buscan conocimientos prácticos sobre la arquitectura de Flare, la tokenómica, las características del protocolo y los sistemas de gobernanza.
En el espacio criptográfico en rápido crecimiento, la aparición de nuevas criptomonedas presenta a los inversores oportunidades interesantes. Sin embargo, el mercado primario también conlleva riesgos ocultos. Para tomar decisiones de inversión informadas y minimizar las pérdidas, es esencial dominar los conceptos de las nuevas criptomonedas, realizar estudios de mercado y comprender métricas como equipos de proyectos, documentos técnicos y participación de la comunidad.